9.11.15

TLC Perú-EEUU: Desigual Intercambio


Jurgen Schuldt

Han transcurrido más de seis años desde que se iniciara efectivamente –en febrero 2009- nuestro Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU, por lo que vale la pena presentar unos datos muy generales para evaluar sin mayores sofisticaciones algunas de las consecuencias que ha contraído para el Perú en materia de comercio exterior. También es un ejercicio útil en vista de la inminente aprobación del TPP, porque desafortunadamente en el país se firman acuerdos de libre comercio (recordando que se da prioritariamente entre oligopolios) sin mayores estudios de factibilidad, que deberían evaluar con quien conviene hacerlo y en qué condiciones.

Limitándonos únicamente en el comercio de bienes (en materia de servicios siempre tenemos las de perder), podemos observar –véase el gráfico I- que los resultados no son para nada halagüeños. Durante los años anteriores al inicio del TLC teníamos un superávit comercial, año a año del 2003 al 2007 y un leve déficit en 2008, especialmente desde que se puso en vigencia el ATPDEA (vigente del 6 de agosto 2002 hasta el 30 de enero 2009). En esos seis años, el exceso de exportaciones sobre importaciones a favor del Perú alcanzó un promedio nominal anual de US$ 1.416 con EEUU. 

Pero, una vez que se puso en marcha el TLC los números pasaron a ser cada vez más negativos para nuestra balanza comercial (2009-2014), alcanzando un promedio anual de - US$ 2.140 millones nominales. Estos resultados no parecen ser accidentales o atribuibles a alguna otra variable desconocida, si bien las tendencias del tipo de cambio real ha jugado un papel importante, así como la leve recuperación económica de EEUU.

De manera que, aunque solo sea con una pizca, hemos contribuido a la lenta recuperación de la economía estadounidense, ya que tuvieron un excedente de exportaciones sobre sus importaciones de bienes con nosotros; el que llegó a los US$ 4.000 millones en 2014. Aunque es cierto que EEUU ha logrado reducir en algo (- 10,1%) su impresionante déficit comercial externo con el resto del mundo, de US$ 808.762 en 2007 a US$ 727.153’ al 2014, respectivamente .

Gráfico I

Una visión temporal más precisa –mes a mes- de la evolución del resultado neto del comercio de bienes entre ambas naciones puede observarse en la Tabla II, la que nos lleva hasta mayo de este año. A excepción de tres meses en que se muestra un superávit a nuestro favor, en los restantes 68 meses (hasta mayo 2015) el superávit fue para la economía estadounidense. 

En lo que va del presente año 2015, para el que ya tenemos datos hasta agosto, el déficit comercial del Perú se acumuló por US$ - 2.680 millones, como consecuencia de una caída notoria, tanto de las exportaciones, como de las importaciones (Xs = 3.256’; Ms = 5.935’). Si, a partir de esos ocho meses, proyectamos los valores a todo este año, tendremos que nuestro déficit comercial con EEUU ascendería a US$ -4.022 millones (Exportaciones: US$ 4.884‘; Importaciones: US$ 8.906‘).

Gráfico II 

La pregunta es si ello se debe a que nuestros exportaciones no crecieron o no lo hicieron lo suficientemente y que nuestras importaciones aumentaron en exceso para llegar a resultados tan negativos. El Gráfico III nos da las respuestas a estas dos cuestiones.

Nuestras exportaciones crecieron poco, mientras que lo que importamos se expandió a ritmo acelerado. Así, en los seis años anteriores al TLC el promedio anual de nuestras exportaciones fue de US$ 28.195 millones, del 2009 al 2014 alcanzaron los US$ 36.693’, lo que equivale a un incremento de apenas 30%. Las importaciones, por su parte, crecieron 155%, pasando de US$ 19.439’ a US$ 49.533’, respectivamente.

Como porcentaje del total de las importaciones de EEUU, las exportaciones peruanas pasaron de 0,27% en 2007 a 0,26% en 2014, cuando los artífices peruanos que negociaron el TLC aseguraban que ello permitiría precisamente penetrar con creces el “gigantesco” mercado estadounidense. Por lo que parece que nuestros exportadores no estuvieron a la altura de las supuestas buenas oportunidades que se presentaron en estos últimos años. Mientras, el porcentaje de nuestras importaciones de sus exportaciones se mantuvieron constantes en 0,36%, comparando ambos años.

El ejercicio que hemos presentado aquí vuelve a confirmar las conclusiones a las que llegáramos en años anteriores, tan cuestionados por los más diversos comentaristas que creen a ojos cerrados en cualquier acuerdo de “libre” comercio (Ver Nota 1). Y hoy en día, que tanta tinta se está gastando en publicitar las maravillas que nos ofrecería la firma del acuerdo-TPP (que se realizará, en el mejor de los casos, en el primer trimestre del 2016) se vuelve a repetir la letanía. Nuevamente se relaciona ese múltiple supermercado libre con los supuestos beneficios que obtendríamos con los “enormes mercados” que se nos abrirían con él (no existiendo estudios oficiales conocidos al respecto). Se olvidan quienes eso afirman que los países con los que nos relacionaremos tienen una mayor productividad y menores costos laborales, con lo que será dudoso ganar mayores campos en los prometidos megaespacios para incrementar nuestras exportaciones. Interesantemente, como en el caso de la propaganda inicial pro-TLC con EEUU, siempre sólo se hablaba de éstas, sin considerar las importaciones y mucho menos las otras componentes de la balanza de pagos (sin hablar de las otras triqueñuelas que se filtraron en el acuerdo).

Gráfico III

Añadimos que, si tomamos el promedio de cada sexenio para evaluar el porcentaje promedio que nuestras exportaciones a EEUU representaron respecto al total de nuestras exportaciones (X a EEUU/X totales Perú), tendremos que para el periodo pre-TLC (2003-2008) eran del 28,0%, mientras que posteriormente cayeron a 15,4% en el sexenio inicial del TLC (2009-2014). En el caso de nuestras importaciones de EEUU respecto al total de importaciones (M de EEUU/M totales Perú), sucedió lo contrario: subieron del 20,9% al 22,4% del primer al segundo periodo sexenal. Una vez más se constata que EEUU ha ganado terreno exportándonos sus bienes, mientras que nosotros hemos perdido espacio para llegar con nuestras exportaciones al mercado estadounidnnse (respecto a las dirigidas al resto del mundo. 

Lo que llama poderosamente la atención es que durante los últimos 20 meses, cuando el tipo de cambio real bilateral (del S/. con el US$) se ha ido devaluando drásticamente, ni las exportaciones crecieron, ni las importaciones se contrajeron como habríamos esperdo (compárese los datos del Gráfico IV con el del año 2014 en el ’Anexo’).

Gráfico IV: INDICE DEL TIPO DE CAMBIO REAL BILATERAL, ago 2010 – jun 2015 (Base: 2009=100)

Nótese que, a juzgar por los resultados que se prometían, no estamos afirmando que todo déficit comercial sea dañino, como lo querría la Escuela Mercantilista de antaño. Pero sí resulta preocupante cuando  ampliamos la mira y contemplamos nuestra balanza comercial con todas las economías del mundo. Nos permitirá recordar que, ya al margen del TLC, durante todos los once años anteriores (2003-2014), gozamos de superávits, los que –en términos promedio anuales- llegaron a sustanciales US$ 5.150 millones. En algunos años llegó a rebasar los US$ 8.000’, como en el bienio 2006-2007 y hasta a más de US$ 9.000’ en 2011. 

Detallando los rubros de nuestras importaciones a dos dígitos (Ver Tabla I), nos encontraremos con algunas sorpresas, ya que –contra toda expectativa- esas adquisiciones en poco contribuyen a incrementar la productividad de nuestra economía, ni la agropecuaria, ni la industrial. La importación para la minería es impresionante y crece a ritmo acelerado, como debe ser, tratándose de una actividad que requiere tecnología de punta. Pero entonces que no se nos diga que los mineros compran cada vez más maquinaria (supuestamente de las pequeñas y medianas empresas del sector metal-mecánico) en el mercado doméstico. Seguro: hay espacio para la compra de algunos chassis de pequeños camiones, llantas y equipo de baja intensidad tecnológica, pero el grueso viene de fuera y no genera una cadena sólidamente integrada –con encadenamientos hacia adelante y atrás en un esquema en torno a la minería- que permita estimular sostenidamente la producción industrial nacional y, mucho menos, nuestra competitividad internacional.

Tabla I:

Detallando un aspecto del cuadro anterior, lo que importamos de EEUU, se tiene que del primer rubro (Alimentos), la importancia que tienen el maíz (US$ 485’) y el trigo (US$ 165’; en 2013: US4 205’), que representan el 62% del ramo. En lo que a los insumos se refiere, el petróleo y derivados ascienden a más de US$ 2.720’, equivalentes al 57%; y le siguen materiales plásticos y químicos (US$1,040’ = 22%). En el campo de la maquinaria y equipo, las principales importaciones fueron para la industria (US$ 630’) y para la minería (US$ 501’), sorprendentemente bajas; valores similares tuvieron los vehículos (US$ 630’), las computadoras y anexos (US$ 622’) y los celulares (US$ 242’).

Por supuesto que nuestra balanza comercial por concepto de “servicios” con EEUU son aún peores para nosotros (desafortunadamente no disponemos de datos sobre este rubro clave), con lo que nuestra balanza externa en cuenta corriente con EEUU es aún mayor que la balanza comercial que venimos teniendo con ellos, gracias al TLC.

Finalmente, aunque sólo disponemos de datos hasta el año 2012, también es evidente que EEUU invierte más en el Perú de lo que nosotros realizamos allá. Es así que el stock acumulado de inversiones estadounidenses  llegó a US$ 10.900 en 2012, habiendo aumentado en 21,4% desde 2011, especialmente concentrado en el sector minero. Nuestra IED en EEUU ha llegado a US$ 122 millones en 2012, habiendo caído en 48,1% desde 2011 (ver: https://ustr.gov/countries-regions/americas/peru). Esto también permite entender por qué nuestra balanza en cuenta corriente es tan negativa con el gigante del norte: por las utilidades que remiten a sus casas matrices las empresas norteamericanas, pero también por los intereses que les pagamos por el servicio de nuestra deuda externa y por la infinidad de servicios que le prestan al Perú (asesorías, transporte, seguros, etc.) .

¿A lo hecho, pecho? No es de esperar que alguno de los tres candidatos a la presidencia que tienen posibilidades de acceder a Palacio, tenga siquiera las intenciones de revisar el TLC, pero sí sería interesante conocer sus opiniones sobre posibles políticas para intentar reducir o revertir ese desbalance en materia comercial. O, alternativamente, lo que es lo más probable, que estén contentos o que esas desfavorables tendencias los tiene sin cuidado por los motivos que fuere (quizá porque consideran que esa brecha se puede cubrir fácilmente con el ingreso de capitales foráneos). 

Los que consideran que hay que revertir la situación quizás propongan cambios en materia arancelaria (ciertamente inútil en las condiciones actuales), en la política cambiaria, de control de calidad, de exoneraciones o subsidios a los exportadores, etc.; los que están contentos seguramente argumentarán que los déficit son buenos porque estamos importando productos esenciales para nuestro desarrollo, especialmente maquinaria y equipo y todo lo que importamos de EEUU es mejor –y hasta más barato- que lo que podríamos producir en el país.

Como el tema que aquí es tan complejo y mi tiempo y capacidades no alcanzan para un análisis más profundo, sugiero que algún estudiante dedique su tesis a estudiar algunas de las diversas problemáticas asociadas al TLC con EEUU. Un tema clave, a nuestro entender, consistiría en analizar cuál es el impacto que las transacciones comerciales (bienes y servicios) y la inversión estadounidense han ejercido sobre el crecimiento económico general y, sobre todo, de los diversos sectores económicos del Perú y, algo más complejo, hasta qué punto contribuyeron a incrementar la productividad total de nuestra economía. La más reciente aproximación a este tipo de análisis ha sido realizada por Germán Alarco (véase: Nota 2). Ya más delicados son los problemas relacionados con la propiedad intelectual y los derechos que tienen las empresas transnacionales si sus ganancias son afectadas por leyes o acciones de empresas domésticas o del gobierno (ver artículo de Stiglitz: Nota 3).

Lima, octubre 10, 2015


+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


APÉNDICE: HOJA DE TRABAJO
EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE BIENES, PERÚ-EEUU (2003-2014)
(en millones de US$ corrientes)
____________________________________________
AÑOS    EXPORTACIONES IMPORTACIONES BALANCE      
Relaciones Comerciales de Perú con EEUU

2003            2.409                     1.699                    710
2004            3.702                     2.101                 1.601
2005            5.119                     2.309                 2.810
2006            5.880                     2.927                 2.954
2007            5.272                     4.120                 1.152
2008            5.813                     6.183                 -  370
Subtotal    28.195                   19.439                 8.756
PROM.          4.699                  3.240                     1.459
                                     ANUAL


2009           4.223                      4.919                 -  696
2010           5.243                      6.750              - 1.507
2011           6.605                      8.342              - 1.737
2012           6.418                      9.349              - 2.930
2013           8.127                    10.119             -  1.992
2014           6.077                    10.054             -  3.997
Subtotal   36.693                    49.533            - 12.840
PROM.          6.116                8.256                     - 2.140
                                     ANUAL


AUMENTO PORCENTUAL ENTRE AMBOS SEXENIOS:
2009-2014/
2003-2008                 30%                        155%                    ---
_______________________________________________
Fuente: Elaboración a partir de datos de la Oficina de Censos de EEUU
(www.census.gov/foreign-trade/balance/c3330.html).



+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Exportaciones totales del Perú:  2003 a 2008 = US$ 100.763’; y de 2009 a 2014 = US$ 239.065’.
Importaciones totales del Perú: 2003 a 2008 = US$ 92.976’  ; y de 2009 a 2014 =221.170’.      
FUENTE: BCRP.


+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

¿Quién ganó más terreno?
1. % de exportaciones a EEUU del total de exportaciones peruanas:
2003-2008 = 28,0%                    2009-2014 = 15,4%                      ; Cambio en puntos porcentuales:   -  12,6pp
2. % de importaciones de EEUU del total de importaciones peruanas:
3. 2003-2008 = 20,9%                   2009-2014 =  22,4%                     : Cambio en puntos porcentuales:   +   1,5pp


+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Balanza Comercial del Perú, 1999-2014. 
                                          Fuente: BCRP.       

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

NOTAS:

1. En dos oportunidades hemos realizado el mismo ejercicio aquí presentado. Véanse los textos siguientes de la ‘serie’:
a. “Los Primeros Éxitos del TLC entre EEUU y Perú, 2008-2010”; julio 4, 2010 (www.jurgenschuldt.com/2010/07/los-primeros-exitos-del-tlc-eeuu-peru.html). Este texto, ciertamente arriesgado (ya que fue publicado a solo dos años de iniciado el TLC), mereció el siguiente comentario de Pedro Candela (probablemente un seudónimo) en este blog: “Profe, me sorprende que haga un análisis tan determinante de ganadores y perdedores a solo año y medio de la iniciación del TLC. ¿Dónde está su visión de largo plazo? Para sus alumnos no debe ser muy instructiva esta actitud tan cortoplacista”. ¿Qué pensará hoy ese severo crítico?
b. ”Un lustro del TLC con EEUU”; abril 28, 2014 (http://elcomercio.pe/opinion/columnistas/lustro-tlc-eeuu-jurgen-schuldt-noticia-1725591). Este segundo artículo desató la ira de quienes negociaron el TLC con tanto esfuerzo y vale la pena leer sus argumentos, los que he incluido en su momento en este mismo texto en mi blog (www.jurgenschuldt.com/2014/05/un-lustro-del-tlc-con-eeuu-2009-2013.html).
2. Alarco, Germán (2014). “Evaluación comercial en una perspectiva comparada: Perú, Chile y México”, en Foro Público:  ¿Qué pasó a cinco años del TLC?. Lima, Red para la Globalización con Equidad / Universidad del Pacífico, noviembre 18 (www.redge.org.pe/sites/default/files/20141118%20PPT%20German%20Alarco%20TLC%20EEUU.pdf).
3. Stiglitz, Joseph. “Las corporaciones y su secreta toma de control”, en Project Syndicate,   mayo 13, 2015  (www.project-syndicate.org/commentary/us-secret-corporate-takeover-by-joseph-e--stiglitz-2015-05/spanish).
4. Acrónimos:
ATPA – LEY DE PREFERENCIAS ARANCELARIAS ANDINAS: 1991 A 5 AGO 2002.
ATPDEA – LEY DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ERRADICACIÓN DE LA DROGA: 6 AGO 2002 HASTA 30 ENE 2009.
TLC – TRATADO DE LIBRE COMERCIO – 1 FEB 2009 HASTA HOY.
TPP – ACUERDO DE ASOCIACIÓN TRANSPACÍFICO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA, aún en negociación entre 12 países (Australia, Brunei, Chile, Canadá, EEUU, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam). Véase: Michael SMITH, “Siete cosas que necesita saber acerca del acuerdo comercial TPP”, en El Comercio (Portafolio), octubre 7 2015, p. B14).
                                                                                                                                 



2 comentarios:

  1. ¿Qué opinas de esto?:
    https://www.youtube.com/watch?v=GrpAZ5qHSlU

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fuente un poco extraña la de China Uncensored.
      Revisa el articulo escrito por Phd. Ecoc. José Ramón García Menéndez de la USC-España.

      http://www.ambito.com/865515-omc-sera-china-reconocida-como-economia-de-mercado

      Y relacionarlo con el:
      https://www.project-syndicate.org/commentary/global-china-risks-and-opportunities-by-stephen-s--roach-2017-05

      y con el ingreso a la OMC
      http://www.ambito.com/865515-omc-sera-china-reconocida-como-economia-de-mercado

      Trabajo para una empresa china y sus OLP son muy claros... y no estamos dándonos cuenta.

      Eliminar