30.5.16

Economía estándar y desigualdad

Germán Alarco
(Diario Uno, 27/5/2016, p.9)

La desigualdad de la distribución de ingresos en el Perú es el título de un libro que acaban de presentar cinco colegas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es una publicación ampliamente recomendable. Se analizan los orígenes históricos, la dinámica política y económica de este fenómeno. El primer artículo se enfoca en el Virreinato y el periodo Republicano en dos sub periodos: 1821-1890 y 1890-1945. El segundo artículo detalla los factores políticos en particular los movimientos sociales, los partidos políticos y el rol del Estado. El tercer capítulo se orienta a explicar la evolución de la distribución del ingreso entre 1950-2010. De partida al libro le falta ahondar más en las razones del porqué es importante analizar el fenómeno de la elevada desigualdad; también es excesivamente parco en las propuestas de política para hacerle frente.

Tanto el primer como el segundo capítulo aportan mucha información y elementos nuevos. Este último es más desordenado, ya que a ratos se pierde el vínculo con la desigualdad. Hay algunos problemas ya que se omiten las políticas desarrollistas de los años sesentas, confundiéndolas con las keynesianas que son estrictamente de corto plazo frente a una crisis de insuficiencia de demanda efectiva. También hay errores cuando se habla del agotamiento del modelo de sustitución de importaciones repitiendo diagnósticos del exterior y cuando se confunde a los partidos y políticas populares con los populismos económicos.

Llama la atención el tercer capítulo elaborado por un macroeconomista que es director del BCRP. Es indiscutible que aporta, entre otros, información y análisis sobre la distribución personal del ingreso. Sin embargo, tiene problemas en varios temas. Es inaceptable que en su marco teórico eluda a Kalecki, a los postkeynesianos y a los marxistas. Dentro de los autores modernos no hay referencia alguna a Stiglitz y a Piketty. Señala que las explicaciones de Krugman se deben a factores políticos que en realidad no lo son y se enfoca en teorías modernas como la presencia de mercados imperfectos de crédito educativo y a la inversión que son poco relevantes en el Perú.

Este autor se olvida que primero hay que analizar la distribución factorial (posición en el proceso productivo), luego la distribución personal del ingreso, los factores sociales, familiares-personales y económicos de la movilidad social. Sólo los impuestos y el gasto público son útiles a la explicación, olvidándose de otras variables. Tampoco queda claro porqué concluye que en los últimos años ha mejorado la distribución personal del ingreso cuando su evidencia empírica va sentido contrario. Este trabajo es un buen ejemplo de cómo el marco conceptual limita las aportaciones y recomendaciones de política.

No hay comentarios:

Publicar un comentario