22.6.14

Carrera de Caballos, Parada de Borricos


Jurgen Schuldt

Hace algunos años varios estudiosos del desempeño de las “economías emergentes” se tropezaron con un curioso fenómeno. Observaron que ellas habían estado creciendo a todo galope durante diez y hasta veinte años seguidos, pero que no lograron dar el brinco necesario para asegurarles un crecimiento económico sostenido de largo plazo y convertirse en economías desarrolladas. Con ello se estancaron dentro de un determinado rango de ingresos promedio por habitante – ni muy bajo, ni muy alto. Es lo que economistas del Banco Mundial (Kharas y Kohli, 2011) denominaron la “Trampa de los Países de Ingreso Medio” (TIM). ¿Caerá en ese pantano la economía peruana?
Alejandro Foxley (2012), el reconocido exministro de Economía de Chile, trató precisamente ese problema, calificando las economías de ingreso medio como aquellas que tenían un PBI per cápita anual entre US$ 9.000 y US$ 22.000, a precios de paridad. El Perú se ubica en esa zona, con un ingreso por habitante de US$ 11.124 para este año, según estimados del FMI (2014).
Foxley atribuye el entrampamiento en ese rango intermedio a la “desaceleración del crecimiento por la incapacidad de lograr mejoras continuas en competitividad y productividad; baja calidad  de la educación y lenta transferencia de conocimiento e ideas innovadoras; excesiva desigualdad y desprotección de los grupos vulnerables; e incapacidad de las instituciones para proveer estabilidad, buena calidad de gestión y transparencia, así como una adecuada calidad en las decisiones del sistema político”. Estos factores, entre muchos otros, impiden “el tránsito de un país de ingreso medio hacia una economía avanzada”. Lo que, a su vez, se explica por la sobre-especialización primario minero-exportadora de Chile. Como en el Perú, dados los éxitos macroeconómicos de la primario-exportación modernizada, los gobiernos adoptaron una actitud complaciente. No sentían la necesidad de afrontar esos procesos endógenos perjudiciales innatos del modelo. 
Y son precisamente esos los problemas que se quieren acometer con el “Plan Nacional de Diversificación Productiva”, documento recientemente publicado y sometido a debate público por el Ministro de la Producción. Entiendo que, para captar a cabalidad ese Plan, es necesario leer el bien fundamentado libro del propio Piero Ghezzi y José Gallardo (G&G) que le sirven de base: “¿Qué se Puede Hacer con el Perú? Ideas para sostener el crecimiento económico en el largo plazo” (2014). 
La esencia de sus propuestas se pueden sintetizar en sus propias palabras: “cambiar el modelo de tal manera que se transforme e incremente la presencia del Estado en la economía, más allá del aumento del volumen de la política social. Esto supone modificar la política económica creando activamente otros ejes de crecimiento en sectores actualmente liberalizados como la educación, impulsando deliberadamente el desarrollo rural y enfrentando la inseguridad e ilegalidad. También modificar sustancialmente la eficiencia del gasto público, hacer política de crecimiento regional, intensificar las política de competencia, tener una política comercial más estratégica y crear complementariedades para un mejor desarrollo de la inversión, desde aspectos de la infraestructura social y física hasta externalidades de coordinación, tecnológicas y de información”.
Es decir, G&G adoptan un enfoque de economía política neo-institucionalista (Acemoglu y Robinson, 2012) que equivale a un moderno programa socialdemócrata, desafortunadamente vertido en un espacio político vacío, desde que el Apra lo abandonó décadas atrás. Por lo que seguramente tropezará con oídos sordos o ensordecedoras críticas provenientes del poderoso frente de intereses pro-primario-exportadores. G&G son conscientes que no será nada fácil que se aplique su programa, tanto porque “las instituciones mismas están condicionadas por el sector de recursos naturales”, como  “por la inexistencia de grupos de interés influyentes en el proceso de generación de políticas económicas que sustenten las necesidades de cambio y permitan que el Ejecutivo priorice la resolución de esos problemas. Áreas con evidente ausencia de grupos de interés influyentes son la educación, el desarrollo rural y la eliminación de actividades delictivas en numerosas partes del país. Los beneficiarios de una mejora (…) están bastante dispersos“.
Si bien creen que su propuesta evitaría “que el presente ciclo de auge termine en una caída abrupta”, también temen que “lo más probable es, más bien, que el statu quo nos lleve al estancamiento”. Con lo que nos mantendríamos entrampados en el grupo de países de ingreso medio. En efecto, las reformas que se dieran desde los años noventa en el país fortalecieron a al grado el esquema de acumulación, que se ha instaurado una sendero-dependencia extractivista inamovible. De manera que, si el gobierno quiere escapar a la TIM para asegurar un elevado y sostenido crecimiento de largo plazo, ¿podrá quebrar los sofisticados candados económicos, legales, institucionales y políticos que sostienen la primario-exportación desde hace veinte años? 

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
BIBLIOGRAFÍA
FOXLEY, Alejandro (2012). “La Trampa del Ingreso Medio. El desafío de esta década para América Latina”. Santiago de Chile: CIEPLAN (http://www.cieplan.org/media/publicaciones/archivos/308/Libro_Digital_La_trampa_del_ingreso_medio.pdf).
FMI (2011). World Economic Outlook Database. Edición de abril (www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2014/01/weodata/index.aspx). 
GHEZZI, Piero y José GALLARDO (2014). Qué se puede hacer con el Perú. Ideas para sostener el crecimiento eocnómico en el largo plazo. Lima: Universidad del Pacífico y Fondo Editorial de la PUCP.

IZVORSKI, Ivalilo (2011). “The Middle-Income Trap, Again?”. En: http://blogs.worldbank.org/eastasiapacific/the-middle-income-trap-again

KHARAS, Homi y Harinder KOHLI (2011). “What is the Middle Income Trap, Why Do Countries fall into it, and How Can It Be Avoided?”. En: Global Journal of Emerging Market Economies, vol. III, no. 3; pp. 281-289 ().
PAUS, Eva (2011). “Latin America's Middle Income Trap”. En:  Quarterly Americas (www.americasquarterly.org/node/2142).
PLAN NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA. Documento sujeto a Consulta Pública (2014). Lima: Ministerio de la Producción, mayo (www.produce.gob.pe/images/stories/Repositorio/publicaciones/proyectos/plan-nacional-de-diversificacion-productiva-2014.pdf).


No hay comentarios:

Publicar un comentario